Tareas

Tareas 3/7 - a. Realizar la recopilación de noticias de la semana. b. Tarea para realizar durante la clase del 3/7. Incluyendo 4 objetos (uno de ellos una imagen importada), realizar una animación en Flash de 20 segundos (circular) que incluya: 1. Una deformación 2. Desaparición y reaparición 3. Cambios de colores La imagen importada debe ser un logo conocido (de un equipo, un canal, una marca, etc.) y las animaciones deben resaltar el logo. Publicar el swf en los dos blogs, y en el campus (en la tarea destinada al respecto). Se puede trabajar de a dos, pero la publicación es individual, como siempre. Título: Animación, logo Tags: animación, logo, nombre Fecha de destacado: hasta el 30-7 (Para el campus) Guille
Showing posts with label por dibu. Show all posts
Showing posts with label por dibu. Show all posts

Wednesday, May 07, 2008

semana 2 (por dibu)


primera noticia:

En pocos días se pondrá a la venta el Samsung SGH-i200, el último smartphone presentado por este fabricante, del que se afirma que es el smartphone más delgado. Probablemente, poco le va a durar este título al teléfono, pero dejémosle de mientras que disfrute de la gloria.

A parte de su delgadez, el SGH-i200 no destaca por muchos más factores. Es un terminal tribanda con conectividad 3G y soporte de HSDPA que viene equipado con el sistema operativo Windows Mobile 6.1. No es muy habitual que teléfonos con este diseño y este tamaño de pantalla venga con WM 6.1, por lo que resulta una opción interesante para los que prefieran este tipo de móviles.

Por cierto, que viene con Microsoft Office Mobile instalado, lo que siempre es de agradecer.

este es link

segunda noticia:

Compactos y con un diseño discreto. Así se presentan los altavoces de TooQ, la primera incursión del fabricante en este campo. Lo han hecho con un par de productos: el TooQ H-2120C, un sistema 5.1, y el TooQ S-2120Y, un sistema 2.1.

El TooQ H-2120C ofrece una potencia total de 60 vatios, 20 vatios del subwoofer y 8 vatios cada uno de los altavoces satélite. La frecuencia de respuesta es de 20 Hz a 20 kHz y el ratio señal ruido de 65 dB. El TooQ S-2120Y dispone de unas prestaciones prácticamente idénticas, pero con solo 2 satélites, por lo que la potencia total se reduce a 36 vatios.

este es el link

tercera noticia:

MySpace habría decidido cobrar a los desarrolladores que crean aplicaciones en su plataforma y que desean aparecer en su App Gallery, según publicó hace unos días Nick O´Neill. Los precios por aparecer en el directorio de aplicaciones de MySpace estarían entre los 50.000 y los 100.000 dólares seamanales.

En realidad se trata de cobrar por promoción de aplicaciones en MySpace, no es necesario pasar por caja para crearlas y permitir su uso. Este movimiento constata por un lado, las dificultades de las redes sociales para hacer dinero con la publicidad y su necesidad de buscar nuevos modelos; por otro tenemos el hecho de que las aplicaciones tampoco están consiguiendo buenos ingresos por esa vía (no hay más que ver el eCPM de las aplicaciones de Facebook, Uberbin).

¿Conclusión? Lo que está funcionando bien son las aplicaciones que son un fin en si mismo - promocionan un servicio o una marca, redirigen tráfico - y no la publicidad en ellas o en la red social. Y ahí es donde Myspace ha visto una oportunidad de crecer en ingresos: no cobran por hacer llegar publicidad a sus usuarios sino por facilitar el acceso a los mismos a través de aplicaciones.

este es el link


semana 1 (por dibu)


primera noticia:

A principios del 2007 se lanzó el Sony VAIO TP1, con un diseño redondo bastante original. Se complementa ahora con el Sony VGF-HS1S y el Sony VGF-HS1, un par de ordenadores que comparten el diseño redondo, pero que están pensados para actura como servidores de ficheros centralizados en el hogar.

Para ello, vienen equipados con 1.5 TB y 1 TB respectivamente, en los que podremos almacenar música, vídeo y fotos y compartirlos con el resto de ordenadores del hogar, así como con otros dispositivos. Para cargar datos en ellos, disponen de un lector de tarjetas de memoria compatible con Memory Stick, SD y Compact Flash y 3 puertos USB

este es el link

segunda noticia:

Un componente imprescindible para saber qué puede suceder con el futuro del libro es el de los nuevos dispositivos especializados en libros electrónicos, creados ex-profeso para proporciona una buena experiencia de lectura. La lucha por erigirse en el instrumento de lectura preferido no es en absoluto baladí: quien controla el interfaz entre usuario y contenidos tiene muchas papeletas para erigirse en su proveedor de contenidos o, al menos, imponer las tecnologías que más le convengan.

La primera pregunta que cabe plantearse es ¿abrazarán los aficionados a la lectura estos cacharros en sustitución de los libros, con los que algunos mantienen una relación casi fetichista? A pesar de las ventajas evidentes de un lector de libros electrónicos (poder llevar encima cientos de libros, anotar, versiones en varios idiomas, servicios adicionales), creo que es sin duda el mayor escollo que tiene por delante la era de los libros electrónicos. Entiendo los argumentos "prácticos" de la propuesta, pero estamos hablando del objeto-símbolo de la cultura de los últimos siglos. No va a ser una resistencia débil.

este es el link


tercera noticia:

Sezmi es una nueva propuesta de "todo en uno" para el "cacharro que tenemos que poner el salón" para disfrutar de la nueva televisión. La idea de Sezmi es la de integrar un videograbador con un tera de capacidad con el acceso al vídeo de internet junto a un cliente IPTV para ser comercializado por telecos, vamos, un "todo en uno" de los set-top-boxes. Como bien explica Gonzalo, Sezmi parte de la filosofía de acceso al vídeo se encuentre donde se encuentre añadiendo funciones sociales del tipo "compartir listas de reproducción con familiares y amigos".

Todavía hay más, Sezmi presume de interfaz amigable, posibilidades de video grabador personal y de permitir a la teleco que lo emplee el armar un sistema de publicidad personalizada (probablemente basada en el histórico de las visualizaciones, algo que ya hemos hablado para la televisión por cable). Vamos, un puñado de buenas ideas que - al margen de que queda por ver si están bien ejecutadas - tendrían la asignatura pendiente de que a las telecos les guste una opción tan abierta frente a otras como MediaRoom o su propio decodificados con opciones extras, como es el caso de Imagenio.

este es el link