Apple entra en la recomendación con Genius

En un iPod podemos tener treinta mil canciones, con lo que el problema no es simplemente tenerlas, sino acceder a ellas de una manera que tenga sentido. Resulta interesante que una de las empresas destacadas en este tipo de tecnologías, la española Strands, tenga mucho que ver en su origen con la interacción de su fundador, Francisco Martín, con iTunes, programa del que en 2003 era un usuario intenso y con cuyos datos empezó a especular para construir sus primeros sistemas. Ahora, cuando Strands ya aplica sus sistemas de recomendación a todo aquello que podamos pensar, es el momento que Apple escoge para lanzar Genius, haciendo que el iPod no sea simplemente un almacén de música, sino un recomendador presuntamente inteligente que escoge qué canciones de nuestra librería combinan bien juntas, y nos permite incluir también si queremos canciones procedentes de la tienda iTunes, lo que podría suponer una dinamización en su consumo. Una función, la de construcción automatizada de playlists, que ya no resulta especialmente sofisticada hoy en día, pero que va a suponer una popularización fuerte de este tipo de tecnologías, a modo de “marea que eleva todos los barcos” en un segmento en el que sin duda vamos a seguir escuchando cosas cada vez más interesantes.
Noticia 2:
Chrome: mirando más allá

Criticada por algunos debido al uso amplio o liberal del término “sistema operativo” - obviamente, Chrome tiene que correr sobre “algo” que gestione los recursos de la máquina, - el hecho es que el movimiento de Google con Chrome va precisamente en esa línea: la de convertirse en el programa en el que un usuario pase un porcentaje importantísimo de su tiempo, desde que arranca el ordenador hasta que lo apaga, y sobre todo, en un programa que gestiona los recursos tanto de la máquina como de “la nube”, optando por lo que esté disponible o sea conveniente en ese momento. Ahí, en esa idea de “gestión de los recursos del usuario” sean online u offline es donde hay que encuadrar el movimiento.
Noticia 3:
eEnlace»El Cellphone de Google

No comments:
Post a Comment